Plan básico de acción para tolerar mejor el aislamiento por el COVID-19.
- Gestionar, NO pretender controlar la situación, aumenta la obsesividad y las ideas en bucle, generando más frustración. Nadie controla todo.
Gestionar los estímulos externos (todo cuanto sucede a nuestro alrededor) como los estímulos internos (pensamientos, emociones, impulsos) - Asumir las emociones negativas (tristeza, miedo, ansiedad, rabia). Es importante refrenar las conductas impulsivas. Antes de actuar de un modo determinado, preguntarnos ¿Para qué, tiene sentido? Eso ayuda a no entrar en conductas compulsivas cuya finalidad puede ser disminuir la ansiedad, pero cuyas consecuencias pueden generar más disconfor para sí mismo y quienes conviven con nosotros. (Comer para matar el tiempo, manifestar nuestra rabia de modo desmedido, entrar en conflicto con quienes tenemos al lado)
- Cambiar el Foco de Atención, sobre la causa que nos está generando el malestar. Empezando por la propia imposición de aislamiento. Si estamos todo el tiempo hablando sobre lo mismo y sus consecuencias, sólo conseguimos angustiarnos. Reconocer la causa, sin hundirse con ella.
- No anticipar. Ni escenarios catastróficos, la situación ya es sin duda complicada y sus efectos perdurarán en el tiempo, ni escenarios mágicos de colores. La realidad es la que es, pero nuestra capacidad de adaptación y superación, es algo que se aprende y se forja día a día con nuestras vivencias.La superaremos. Seguro.
- Información Objetiva. Debemos estar informados, si, y para ello no es necesario estar pendientes todo el día de la televisión y ver telediarios de varias cadenas. Evitar la saturación. Ante noticias que recibimos a través de las redes sociales, mantener el espíritu crítico. No dar todas noticias por buenas sin más.
- Compartir, tolerar, empatizar, apoyar. Quienes tenemos la suerte de no estar solos debemos manifestar nuestras emociones, pensamientos y sentimientos de modo sereno, no esperando que nos resuelvan, sino simplemente compartirlo. También debemos mantener contacto telefónico o por videoconferencia con los seres queridos, amigos y compañeros, procurando que la conversación no gire solamente en torno a las consecuencias negativas del aislamiento.
Comentarios recientes